viernes, 12 de noviembre de 2010

Definición

Perdón por publicar algo un poco mas personal, pero al fin y al cabo soy yo el que escribe y no una maquina. Ademas voy a incluir frases de amigos míos, todas las que estén entre comillas tienen derechos de autor.
 Empecemos por decir que en Costa Rica (mi país de nacimiento) las calles no tienen nombre, algo que parece bastante normal mientras uno viva ahí, pero después de casi un año de vivir en otro país parece increíble. Osea, las direcciones se dan con referencias visuales, pobres nuestros turistas, y eso que el turismo es una de las actividades mas importantes para la economía costarricense. "De vuelta en el país de las nameless streets."
Ahora otro dato de Costa Rica, y esto es una apreciación personal, que no le va a agradar a mas de uno. Este es un país que no tiene identidad. Al visitar otros lugares, inclusive tan cerca como Centroamérica, se da cuenta de que existe una identidad histórica. Es que en la historia de America Central siempre fuimos la colonia abandonada, el lugar apartado. ¿Existe la colectividad en CR? Si, en otros países aveces nos reconocen por el hablado pero ¿nos reconocen por costumbres o características físicas? Al investigar la historia mundial nos damos cuenta que todo está dividido en la caída de tal imperio, la guerra de estos contra aquellos, la dictadura de uno, la protesta de otro. Esto también existe en CR, pero no tan marcado. Digamos que no tenemos traumas y por eso algunos dirían que no tenemos historia. De cualquier manera ¿cómo se forma la identidad?
En CR, no hay identidad propia (no se enojen, esto es una apreciación personal, y el tomar guaro, el Malacrianza y Palmares, no crean identidad, ni siquiera la "playita"). Yo creo que la identidad de los ticos, se forma a través de la ósmosis, lo que nos sirve lo adoptamos y lo que no lo rechazamos, y casi que cada persona agarra lo que le de la gana. 
Ahora volvemos a las calles, si no tienen nombre y tuviéramos que ponerles ¿cómo les pondríamos? Es una gran pregunta, las calles en otros lugares tienen nombres de personalidades influyentes en el ámbito nacional, fechas importantes, y héroes nacionales. Ahora si hiciéramos lo mismo en CR, los nombres se acabarían en unas cuantas calles, las fechas en otro poco y los héroes, en una o dos. Entonces, yo digo que somos medio indios, medio españoles, bastante gingos (EEUU), medio nicas (si nicas), etc. Hasta una vez orgullosamente ganamos una medalla de oro en natación en los juegos olímpicos, y la nadadora tenía sangre nicaragüense y alemana, si si, era tica, pero con sangre de otros lugares. 
Ahora, ¿cómo es esto personal? Tengo que aclarar que yo escogí estudiar administración de empresas y dirección de cine. En la carrera de administración me encontré con mas personas que estudiaron eso porque no sabían que hacer, en otras palabras estaban ahí sin identidad alguna (diría mas de uno). Digamos, en otras palabras, mas costarricenses. Un día escuche una frase: "ah, pero administración no es una carrera es un oficio." Bastante de verdad tenía esto. Ahora me doy cuenta que las dos carreras que escogí son oficios, al graduarse de administración uno no sale siendo administrador, y al graduarse de cine no sales siendo director. A diferencia de un ingeniero o médico que al graduarse salen siendo lo que son. Yo por otra parte escogí (sin analizarlo) dos oficios. Lo que me gusta de esto, es que soy "tico" salgo de la universidad sin identidad, sin título para mis calles, salgo a formar mi identidad, tomando influencia de muchos e incorporando lo que me gusta, lo que me parece bueno. Al no unirme a la masa, me formo YO y al final mi trabajo (espero trabajar en esto toda mi vida) será un producto mío, personal, autentico, y no un producto de masa.